Así retrata el alma Wislawa Szymborska, Premio Nobel de Literatura de 1996, y figura inusual en el mundo literario. Carente de pretensiones y sincera hasta el asombro, su respuesta favorita a las preguntas de la prensa siempre fue: “No sé”.
Su poesía refleja una fusión encantadora de inocencia y madurez, optimismo e ironía, realismo y vuelo. Aquí, su descripción de esa visitante fugaz que tan bien nos hace cuando aparece, y que nunca permanece todo lo que quisiéramos.
Algo sobre el alma
Alma se tiene a veces.
Nadie la posee sin pausa
y para siempre.
Día tras día, año tras año
pueden transcurrir sin ella.
A veces solo en el arrobo
y los miedos de la infancia
anida por más tiempo.
A veces nada más en el asombro
de haber envejecido.
Rara vez nos asiste
en las tareas pesadas,
como mover muebles,
cargar las valijas o
recorrer caminos con zapatos apretados.
Cuando hay que cortar carne o llenar solicitudes,
generalmente está de franco.
De mil conversaciones
toma parte sólo en una,
y aun ni eso,
ya que prefiere el silencio.
Cuando el cuerpo pasa
del malestar al dolor,
escapa sigilosamente
de su hora de consulta.
Es quisquillosa:
no le gusta vernos en la muchedumbre,
le repugna vernos luchar
por dudosas ventajas o negocios espúreos.
La alegría y la tristeza
no son para ella emociones distintas.
Sólo nos atiende cuando ambas se unen.
Podemos contar con ella
cuando no estamos seguros de nada
y sentimos curiosidad por todo.
De los objetos materiales
le gustan los relojes con péndulo y los espejos,
que hacen su trabajo aunque no mire nadie.
No dice de dónde viene
ni cuándo se irá de nuevo,
aunque claramente espera esa pregunta.
La necesitamos, pero, aparentemente,
ella también a nosotros,
por alguna razón.
Wislawa Szymborska
Qué bello poema! cuánta sabiduría refleja! y qué ternura se ve en el rostro de su autora! gracias por compartirlo, Olga.
tan preciso y precioso este poema, con la austeridad de lo auténtico, esta poeta que adoro, gracias por compartir!
Soy tu intuición
la voz del alma.
Es bueno que lo sepas
cuando te hablo.
Es bueno me escuches,
me prestes atención
sino corres el riesgo de perderte
sin saber vida donde estás
ni quien eres.
No ne confundas con tu mente
ni creas soy tu personalidad
no sos solo un cuerpo sensorial.
Cuenta te darás
cuando me reconozcas
soy tu alma,
distinto todo te parecerá
porque cambiado vivirás
pues soy para tu vida ia esencia.
Ya sabrás entonces existo
con completo total amor.
Con la intuición hecha alma
guiado con más amor
serás un ser superior.
Quiéreme, respétame
comprenderás situaciones etéricas
que antes no imaginabas existían
y sin embargo con ellas, vida, vivías.
Ahora con tu alma individual
conocerás existe lo universal
como al alma de cada país.
Juntemos nuestrras almas
y verás existimos millones sin fin.
Fué un poema del que soy autor. Qué debo hacer para que figure como un comentario sobre el alma?
Muchas gracias por el poema, Jorge. No sé si entiendo la pregunta: ¿qué figure dónde?
Lo que más asombro y risa me da es que esta alma se escape cuando más la necesito para que me rescate de esas feas tareas rutinarias!! Me gustaría conversar con ella en esos momentos!! Es graciosa la mirada del alma de la poetisa. Me encantó!!